Cómo parte de una estrategia de transferencia de conocimiento y fortalecimiento de los distintos actores sociales que trabajan, promueven y aportan al derecho al trabajo de las personas con discapacidad en el distrito de Barranquilla y su área metropolitana, el Programa Pacto de Productividad diseñó y desarrolló entre el mes de noviembre de 2022 y enero de 2023, un curso virtual básico sobre inclusión laboral de este grupo de la población.

Del curso participaron 45 personas de 30 diferentes organizaciones, tanto del sector público como del privado, como Alcaldía de Barranquilla, Gobernación del Atlántico, Ministerio de Trabajo (seccional Atlántico) y las agencias de empleo de Comfamiliar, Combarranquilla y Cajacopi, el Centro de empleo de la Alcaldia (Centro de oportunidades). También se contó con la participación de fundaciones que trabajan por la inclusión social de esta población y las organizaciones de personas con discapacidad.

Respecto a este último grupo se resalta que varios de sus representantes pudieron acceder de forma accesible, ya que el aula virtual contó con los ajustes razonables para personas sordas, ciegas y con discapacidad intelectual.

Como parte de la evaluación final, los participantes resaltaron el valioso aporte de este espacio formativo a favor del ecosistema de la inclusión laboral en el territorio, principalmente por las temáticas abordadas, las cuales incluyeron entre otros aspectos, una amplia contextualización sobre lo que significa y la forma como se lleva a cabo en la actualidad la vinculación de personas con discapacidad al mercado laboral, así como la normatividad existente en Colombia relacionada con la inclusión.

Esta transferencia permitió nivelar los conocimientos que sobre este tema tenían cada uno de los actores participantes y se convierten en un insumo importante para seguir trabajando a favor la empleabilidad de las personas con discapacidad en Barraquilla y su área metropolitana. De esta manera, el Programa Pacto de Productividad avanza en su interés de enfocar acciones que fortalezcan alianzas territoriales y generación de conocimiento a favor de la inclusión laboral del país.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *