En el marco del convenio de asociación firmado entre la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Personas con Limitación Visual – CONALIVI con Arbeiter-SamariterBund Dutschland e.V., ASB, se viene ejecutando el proyecto “Inclusión de las personas con discapacidad en la respuesta y recuperación ante la crisis generada por la pandemia COVID-19 en Latinoamérica”, el cual viene siendo financiado también por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de la República de Alemania, BMZ.

Para el desarrollo de uno de sus componentes, Conalivi invitó al Programa Pacto de Productividad a liderar una campaña de promoción y concientización sobre la inclusión laboral de las Personas con discapacidad, la cual se extenderá por todo el año 2023. La estrategia, denominada “Por el derecho al trabajo de las personas con discapacidad”, tiene como propósito concientizar a empresas privadas y al sector público respecto a los beneficios de la vinculación de este grupo de la población al mercado laboral; adicionalmente, visibilizar su talento y fuerza laboral, así como su aporte en la productividad y al desarrollo de una cultura más diversa e inclusiva.

Esta estrategia incluye: encuentros virtuales o webinarios en los que se busca analizar e informar sobre diferentes aspectos relacionados con el derecho al trabajo y los beneficios de la inclusión laboral; igualmente, la producción y publicación de videos y piezas gráficas promocionales que esperan ser difundidas por redes sociales y otros canales de comunicación del país.

En el primer encuentro virtual realizado a través de diferentes plataformas digitales, contó con la participación del Instituto Nacional de Sordos INSOR y la organización Empresas Públicas de Medellín EPM; en él se compartieron experiencias e hicieron reflexiones sobre los imaginarios sociales que facilitan o afectan la vinculación de las personas con discapacidad en el mercado laboral, así como el papel que juegan los diferentes actores sociales en el ecosistema de la inclusión laboral. A este espacio, se unieron en línea 65 personas de diferentes ciudades de Colombia e incluso de otros países de Latinoamérica. El video con la grabación del evento, ha sido reproducido en la actualidad por más de cien veces desde las páginas de Facebook y YouTube del Programa, en las que aún sigue publicado.

https://www.youtube.com/watch?v=yLPw5R6sosk https://www.facebook.com/pactodeproductividad.co/videos/541275180764160

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *