Las organizaciones nacionales de Personas con discapacidad se han reunido para planear su proceso de incidencia en temas de inclusión laboral. El programa Pacto de Productividad las apoya buscando mejorar el panorama de la inclusión laboral de este grupo de la población.

Es importante destacar que la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU otorga a estas organizaciones el estatus de ente veedor. Esto significa que todas las organizaciones públicas y privadas que trabajen el tema de inclusión laboral deben hacer partícipes a las organizaciones que velan por los derechos de este colectivo y consultarlas para garantizar que cualquier ajuste normativo tenga una participación y aportes sólidos frente a sus necesidades específicas.

En este sentido, se espera que los cambios que se vienen para el país sean concertados inicialmente con las organizaciones que agrupan y representan a las Personas con discapacidad. De esta forma, se logrará una inclusión laboral real y efectiva para todos los ciudadanos, independientemente de sus condiciones físicas o mentales.

Es importante destacar que la inclusión laboral no solo es una obligación legal, sino que también es una responsabilidad social. Todas las personas tienen el derecho a trabajar y contribuir al desarrollo de la sociedad, y es nuestro deber garantizar que todas las barreras, tanto físicas como sociales, sean eliminadas para que quienes presentan una discapacidad puedan tener igualdad de oportunidades.

En resumen, la reunión de las organizaciones nacionales es un paso importante hacia la inclusión laboral efectiva de estas personas. Es fundamental que todos los actores involucrados en el tema trabajen juntos para garantizar que se cumplan los derechos de todas las personas, sin importar su categoría de discapacidad.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *