La Red de Inclusión Productiva es una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, que convoca a los equipos de las vicepresidencias de Fortalecimiento Empresarial y Articulación Público-Privada. Su objetivo es consolidar una plataforma de articulación para promover la inclusión productiva de poblaciones con mayores brechas de acceso al mercado.

Participantes en la Red

A través del emprendimiento, el encadenamiento productivo y la empleabilidad, se articulan cerca de 66 entidades —entre empresas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil— para mejorar el acceso a la vida económica de once poblaciones priorizadas:

  • Mujeres indígenas, rurales y en riesgo de vulnerabilidad
  • Personas en condición de discapacidad
  • Jóvenes en riesgo o en condiciones de vulnerabilidad
  • Víctimas del conflicto
  • Integrantes de las Fuerzas Militares en condición de discapacidad física
  • Personas reinsertadas, desmovilizadas o en proceso de reinserción
  • Población afrocolombiana en condición de riesgo
  • Migrantes en situación de vulnerabilidad
  • Miembros de la comunidad LGBTIQ+ con riesgo o vulnerabilidad
  • Personas preliberadas y pospenadas
  • Personas adulto mayor

En sus dos años de vigencia, la Red ha logrado:

  • Posicionar una estrategia de empleabilidad inclusiva, con más de 2.600 vacantes laborales caracterizadas con enfoque poblacional y más de 600 personas ubicadas en ellas.
  • Formar a 25 empresas en el diseño de políticas de Género, Diversidad e Inclusión y procesos de selección con perspectiva interseccional.
  • Acompañar a más de 270 emprendimientos inclusivos, ayudándolos a pasar de una idea de subsistencia a un modelo de negocio rentable.

La Red se ha consolidado como una herramienta clave para facilitar el empoderamiento económico y la igualdad de oportunidades, generando valor social y económico para las poblaciones más vulnerables.

Conoce más sobre esta iniciativa en:
👉 Red de Inclusión Productiva – Cámara de Comercio de Bogotá
👉 Modelo Territorial de Pacto de Productividad

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *