En Colombia, la inclusión y el respeto a los derechos humanos son esenciales para una sociedad equitativa. A pesar de avances significativos en la protección de los derechos de las personas con discapacidad, existen desafíos persistentes. La Ley 1618 de 2013 es un ejemplo importante, garantizando derechos y promoviendo la inclusión social a través de medidas integrales en educación, empleo, salud y deporte. Sin embargo, barreras como la falta de accesibilidad física y tecnológica limitan la movilidad y el acceso a servicios básicos. La discriminación y la estigmatización también obstaculizan la inclusión social y laboral. Aunque se han implementado programas de inclusión laboral, las tasas de desempleo siguen siendo altas debido a la discriminación en los procesos de selección y la falta de adaptaciones en los lugares de trabajo. Es crucial fortalecer la accesibilidad, sensibilización y formación, así como garantizar igualdad de oportunidades. Reconocer y valorar la diversidad de habilidades de las personas con discapacidad contribuirá a una sociedad más inclusiva y justa, permitiéndoles contribuir positivamente al progreso de Colombia.

Leer el boletín en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1UNEX5qEHDwhbJmozfaoq-E-pKdvKO_2s/view?usp=sharing

Boletín: Mercado laboral de las Personas con discapacidad. Trimestre mayo-julio del 2023.

En la imagen un hombre afro en silla de ruedas frente a un computador portatil.
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *