Trascripción del video:

Por el derecho al trabajo de las Personas con discapacidad verdades sobre la inclusión laboral.

La inclusión laboral es un proceso que les garantiza a las personas con discapacidad el derecho fundamental al trabajo. Les permite acceder a un empleo digno, al mismo tiempo que genera una alto impacto en la economía del país. Para que sea una realidad los empleadores deben garantizar ajustes razonables en sus procesos de gestión humana de manera que promuevan la equidad y prevengan la discriminación. Con la inclusión laboral ganan las personas con discapacidad y también quienes deciden abrirles las puertas.

Para que cada vez sean más las empresas inclusivas se deben derribar algunos mitos existentes respecto a la fuerza laboral de este grupo de la población.

Mito 1- Las personas con discapacidad no puedo despedirlas con justa causa: “Ese mito es falso, estas personas tienen todos sus digamos los llamados de atención tienen todo su seguimiento como cualquier otro empleado entonces la misma digámoslo como medición de esas personas es igual a la de cualquier otro colaborador de Satena. Las personas con discapacidad la experiencia de ellos es igual a una persona sin discapacidad”.

Mito 2 – Hay cargos específicos por tipo de discapacidad: “No acá lo importante es que de acuerdo al cargo se realice el ajuste razonable a la condición de la persona para que pueda ajustarse a su cargo, entonces este tema no ha sido impedimento que tengamos que que solo excluir a personas por ciertos cargos sino más bien es buscar el ajuste a sus necesidades”.

Mito 3 – Las personas con discapacidad solo pueden vincularse a tareas operativas: “Las personas con discapacidad pueden desempeñar cualquier rol en la organización. No necesariamente tienen que ser operativas, pueden ser también administrativas como profesionales. Ellos tienen todas las competencias de habilidades para desempeñar cualquier rol o tarea que se le ponga”.

Mito 4 – Hacer inclusión laboral es costoso: “No, no exige inversiones grandes. Si hay que tener en cuenta que hay que hacer unos ajustes razonables y garantizar un diseño universal pues para lograr vincular hay tener como todas las personas con todas las discapacidades pero realmente la inversión es mínima”.

“Por el derecho al trabajo de las personas con discapacidad”

Una campaña de Conalivi, financiada por el Ministerio Federal de cooperación económica y desarrollo de la República alemana (BMZ), con el apoyo de la confederación de obreros y samaritanos de Alemania (ABS) realizado por el Programa Pacto de Productividad. Más información sobre la inclusión laboral en ww.conalivi.org y en www.pactodeproductividad.com. Agradecimientos a Satena que ha sido asesorado por el centro de empleo de Cafam y al Banco de Bogotá que fue asesorado por el Programa Pacto de Productividad.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *