¡Haz parte de la Comunidad Virtual de Conocimiento!

La Comunidad Virtual de Conocimiento está conformada por un grupo de personas que representan a diversos actores sociales del ecosistema de la inclusión laboral colombiano y que participan de manera colaborativa en entornos virtuales, gestionando sus propios conocimientos basados en la implementación de buenas prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad, como estrategia innovadora para la transformación de culturas inclusivas y sostenibles.

Somos una Comunidad innovadora

  • Multi-actor y sistémica. Está integrada por representantes de diversos actores sociales que se desempeñan en diversos sistemas/ámbitos que componen el ecosistema de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Nuestro dominio temático son las buenas prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Se desarrolla en modalidad virtual, accesible e interactiva. A través de las herramientas tecnológicas dispuestas para su implementación, facilita el acceso a la información y permite establecer una comunicación sincrónica y asincrónica.
  • Contribuimos a la democratización del conocimiento, como una organización que permite que sus miembros compartan y construyan conocimiento desde sus propias motivaciones intereses y libertades, siempre en la búsqueda del bien común.

Más de 65 personas inscritas

  • Baranoa
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Cúcuta
  • Envigado
  • Guadalajara de Buga
  • Medellín
  • Pereira
  • Pradera
  • Puerto Colombia
  • Rionegro
  • Sucre
  • Tocancipá

Nuestros Enfoques

Estamos alineados con los principios generales de la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS

  • 1 Fin de la pobreza Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • 3 Salud y bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • 4 Educación de calidad Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • 8 Trabajo decente y crecimiento económico Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
  • 10 Reducción de las desigualdades Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • 11 Comunidades y ciudades sostenibles Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  • 16 Paz, justicia e instituciones sólidas Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
  • 17 Alianzas para lograr los objetivos Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Beneficios

Concientización y profundización de los participantes a temas relacionados con la discapacidad y el empleo, su rol en el ecosistema laboral y el impacto de su gestión en el cierre de brechas para la creación de comunidades inclusivas y sostenibles.

Formación continua en un contexto informal e interactivo, basados en el conocimiento práctico, lo cual resulta útil para mantenerse actualizado sobre lo que ocurre en el área de inclusión laboral.

Relacionamiento significativo entre pares que nutre de enfoques multidisciplinarios para el beneficio de sus roles y prácticas de acuerdo a las experiencias y áreas de especialización de los miembros de la Comunidad.

Inspiración para la transformación de imaginarios y mejora continua de procesos, prácticas y procedimientos que contribuyan a la inclusión laboral.

Reconocimiento social como referentes a nivel local y nacional por la implementación buenas prácticas de inclusión laboral.

Nuestros Objetivos

  • Promover una cultura que valore la diversidad en la fuerza laboral como elemento clave para su éxito a partir de la gestión del conocimiento.
  • Intercambiar información de calidad y actualidad sobre buenas prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Interactuar entre representantes de diferentes actores sociales que son claves en el ecosistema de la inclusión laboral.
  • Reflexionar sobre los avances y desafíos para las personas y las entidades.
  • Visibilizar experiencias significativas.

Nuestros miembros representan a diversos actores sociales del ecosistema de la inclusión laboral.

  • Con interés y experiencia en la implementación de buenas prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Algunos de los anteriores han sido asesorados y acompañados por el Programa Pacto de Productividad.

En caso de inquietudes o comentarios, puedes escribirnos a comunidadconocimiento@pactodeproductividad.com

¡Haz parte de la Comunidad Virtual de Conocimiento Pacto de Productividad!

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Martha Alicia Aragón Montilla

    Maravilloso poder participar de este curso de trabajo con inclusión laboral -personas con discapacidad y poder aportar desde lo local a la política publica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *